El cardenal que más chances tiene de ser
elegido en estos momentos es Pietro Parolin. Como buen italiano, ha
sabido hacer una carrera prolija y bien diseñada, con buenos modales y
tejiendo alianzas con todos los grupos de la Iglesia, excepto con los
tradicionalistas a los que considera irremediablemente perdidos (es
conocido por su férrea oposición a la misa tradicional y por ser uno de
los instigadores de Traditionis custodes). Su habilidad le ha
valido que, a pesar de la tendencia del Papa Francisco a desprenderse de
sus colaboradores más cercanos con cierta frecuencia, Parolin ha
permanecido doce años en su cargo.
A la Iglesia la gobierna, desde hace siglos, una casta, para hablar en términos mileístas. Para bien o para mal, es así, y sin la casta, o sin un pacto con la casta, ningún Papa puede gobernar. En el último siglo pasaron nueve papas, sin contar a Juan Pablo I. De ellos, cuatro no pertenecieron a la casta: San Pío X, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. El resto —Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII y Pablo VI— eran parte de ella. Quienes no lo fueron, se aliaron rápidamente con ella, a excepción de Ratzinger. en WANDERERcatolico
Y el más importante de ellos es el anciano cardenal chino Joseph Zen. Este ha dicho: “Parolin tiene la mente envenenada. Tiene modales muy dulces, pero no confío en él”. Y también: “Parolin sabe que es un mentiroso y el Papa está siendo manipulado por él”.
Burch NUEVO EMBAJADOR USA EN ROMA VATICANA fue claro: “El liderazgo de la Iglesia no debería depender de ningún gobierno, ni de China ni de ningún otro. Creo que la Santa Sede debe mantener una actitud de firmeza ante el régimen chino en lo que respecta a los derechos humanos y la libertad religiosa”.
También subrayó la importancia estratégica del vínculo diplomático entre el Vaticano y Taiwán —el único Estado europeo con relaciones oficiales con la isla—, sugiriendo que esta alianza puede disuadir a Pekín de sus ambiciones expansionistas.
El senador Jim Risch (R-Idaho), presidente del comité, quiso saber cómo podría la Iglesia prestar más atención a la persecución de cristianos en el mundo. Burch respondió que espera colaborar estrechamente con el Vaticano en esa causa, destacando especialmente los casos más graves en Oriente Medio, Nicaragua y África. en INFOVATICANA
Benedicto XVI la conocía muy bien: había
convivido con la casta durante veinte años, y sabía cómo actuaba, y
sabía de lo que eran capaces. Y fue el único que tuvo agallas para
nombrar como su segundo al cardenal Tarcisio Bertone, extraño también al
grupo. Y así le fue. Es verdad que Bertone no era el indicado, por
torpe y frívolo, pero la casta le tendió al pontífice todas las trampas posibles. Y
cuando éste redobló la apuesta y nombró una comisión investigadora a la
curia romana, es decir a la casta, cuyo resultado fueron dos grandes
cajas, tuvo que renunciar. Y la casta no lo perdonó ni siquiera después
de la renuncia.
El candidato en las sombras sería el portugués José Tolentino de Mendonça, prefecto del dicasterio de la cultura.
Tolentino es un candidato que tiene papeles. Nacido en Fuchal, isla de Madeira, vivió muchos años en Angola y luego en Lisboa, donde ejerció labor de docencia universitaria y actividades culturas varias, siendo autor además, de libros de poesía, una especie de Vincenzo Pecci redivivo. También, como Zuppi, fue elevado de simple cura lusitano a cardenal por capricho del Papa Francisco. Su elección aseguraría que la Iglesia terminara convirtiéndose en la garante de un cristianismo cultural que, sin despojarse de los aspectos dogmáticos o morales, los dejara más o menos de lado para dedicarse a sostener los valores culturales cristianos en diálogo con las demás religiones. Una Iglesia modosita, habitada por los bien pensantes y alejada de los extremos. en Wanderer catolico
“Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas. La fragilidad del ser humano ante las más diversas instituciones que parece que no le amparan a uno, en una sociedad cada vez más ininteligible”, señaló ALVARO POMBO
Los medios de comunicación nos tratan de vender un Bergoglio que
nunca existió, están creando un relato sobre Bergoglio para que los
cardenales puedan encontrar un sucesor.
Los cardenales se prestan a la obra. Después de todo a la Iglesia no la
sostienen los fieles sino el dinero de los ricos y poderosos del Mundo
que, de paso, le establecen la agenda. La Iglesia también está gobernada tras bambalinas.
NO HAY COLOR, 100,000 visitas al túmulo de Francisco, la mayoría turistas, frente a los TRES MILLONES de Juan Pablo II. Este va a pasar sin pena ni gloria para el pueblo católico, y va a pasar como una calamidad sin precedentes por los mas formados en la Tradición. Ayer en Radio Maria tuve que escuchar una apología del apóstol del modernismo, que no se conformó con los elogios, sino que incluyó insultos a las momias de la Tradición, cuando las verdaderas momias son los que en el concilio ya tenían canas en los h.. y la única que conozco está ya rindiendo cuentas a Dios. Les queda poco a esta estirpe liberalesca, progre y decrépita de los 70, se los va a llevar el viento de la historia en un vendaval, mientras la TRADICION NUNCA MUERE. Pero cuidado, pierde la zorra el jopo mas no las mañas. EN INFOVATICANA foro
EL PAPON NUEVO saldría sobre el 13 de mayo....
Es decir, se le pretende marcar una agenda al próximo papa, lo cual es bastante risible porque él puede cambiarla de un plumazo. ¿Manotazos de ahogado? Puede ser, aunque más bien me inclino a pensar que lo que quieren en embarrar la cancha a fin de que, si el próximo papa no es uno de ellos, se le haga más difícil gobernar.
El problema es que si efectivamente este programa se consuma, el cardenal Grech y quienes lo aúpan, estarán poniendo a la Iglesia en un estado de asamblea permanente; una suerte de “asamblea de los soviets”.
con la guillotina funcionando día y noche en la Place de la Concorde, o con la familia imperial rusa fusilada en la casa Ipátiev. Lo grave es que en este caso no rodarán cabezas ni ningún Yákov Yurovski ordenará la descarga, sino que la Iglesia terminará diluida en una institución informe al servicio de sus eternos enemigos.
en Wanderer catolicon