Mostrando entradas con la etiqueta mientras los castro y tropa viven como marqueses del caribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mientras los castro y tropa viven como marqueses del caribe. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

Isla de CUBA ya irreconocible en la gran medida castrista POST



 



None

Al final, la escoria eran ustedes.




Ayer domingo, visualizaba una serie de vídeos filmados en La Habana, por un hispano honesto, de nombre Dalmau, que visitó unos días la capital de la Atlántida caribeña, la putrefacta Cuba. Los que conocimos la capital cubana y crecimos en sus calles, aún a salvo de la barbarie económica comunista, asistimos como diría el colombiano infame, a la crónica de una muerte anunciada.

 Los que hoy rondan la cuarentena, no tienen la menor idea de la ciudad en la que nacieron, pero sobre todo, la prosperidad que el comunismo aniquiló.


Hoy edificios derruidos, balcones colgados de sábanas churrosas, prostitutas por doquier, alcohólicos y drogadictos, una violencia espantosa y una corrupción de niveles olímpicos, con calles destruidas, sin servicio eléctrico ni agua potable, con aceras bordeadas por aguas albañales con esquinas repletas de basura es la imagen de una Habana merecida por una población inculta, de léxico ininteligible, santeros y chulos, la realidad del fracaso de una sociedad en su conjunto. Un asco sin resquicios, insalvable e irrecuperable como vómito moral de una raza en extinción. 

 

 May be an image of map and text that says 'Si es tan bueno el socialismo, ¿por qué los haitianos navegan en canoa hasta EEUU (situado a 900 km) cuando tienen "el paraíso de los trabajadores" cubanos a solo 90 km? Qrean BAHAMAS C6 CUB 900 km M-TURKS TURKSCAICOSIS CAICOS IS VPS CAYMAN18 90 90km IKG4 km KP1 HR6 Santanile ia 3AMACAbb HITT DOMINICAN REPUBLIC KP6 RES KP3 KP3 PUERTO RICO'

 


Cuba boquea, asfixiada por la náusea de la incapacidad y el miedo cerval a la vocinglera del mayoral verde olivo.

En uno de los vídeos aparece una señora por decirlo de alguna manera, negra por mi conocimiento elemental del espectro visible y a salvo de falsas correcciones políticas, le explicaba al youtuber visitante, que ella era jinetera desde los catorce años sin el menor remilgo, pero concluía sin miramientos, que con Fidel Castro se vivía bien. Es lógico que una vieja prostituta, nacida en los hediondos solares de los barrios marginales de La Habana, afirme tal cosa.

Tras 1959 Cuba retrocedió globalmente, apoyada por la izquierda mundial y sobre todo por la antigua Unión de Hediondas Repúblicas Soviéticas, que protagonizaron, el mayor desastre económico del siglo XX. Cuba tras 1959, jamás ha estado bien, aunque como decía mi abuelo Nicolás, el pozo de la miseria no tiene fondo y siempre va a peor.

Veo los vídeos y recuerdo los que me tildaron de traidor cuando hace tres décadas, me decidí por el exilio y escapar de la barbarie comunista, a respirar libertad allende el malecón. Escucho entrevistas, sus miserias cotidianas y morales, su retroceso apabullante como ser humano, su carencia de futuro, el hedor de sus vidas y con una disimulada, casi imperceptible sonrisa, me digo a mi mismo, porque ellos no me comprenderían entre sus hedores pestilentes: La escoria siempre fueron ustedes.


por Ramón Muñoz Yanes


miércoles, 9 de octubre de 2024

ARMANDO DE ARMAS in memoriam de los egos cubanoides exílicos


 
No hay que correr tras ninguna causa, la causa está dentro de uno. Armando de A.



En 1989 se fugó de una cárcel en Camagüey tras un enfrentamiento con miembros del Ejército, que lo golpearon –según él mismo contó– con una pistola Makarov en su cabeza. 

“Ese accionar en las sombras, el llevar una vida al margen de las normas sociatas y el empeñarme en una escritura libre –escritura alimentada, por cierto, en esa vivencia–, hicieron que se estrechara el cerco sobre mi persona, de modo que tuve que escoger entre regresar a las rejas o escapar y, claro, escapé clandestinamente”, relató. La crónica de su escape fue publicada en 1999 en Alemania.

En 1995 se unió a la flotilla del Movimiento Democracia, integrada por exiliados que tenían la intención de volver al país y protestar contra Fidel Castro en La Habana. El barco que había abordado, el Sundown II, naufragó en el estrecho de Florida. La nave, según se supo después, tenía desperfectos y “no era apropiada para la navegación”, un dato que sus dueños ocultaron antes de alquilarla –hasta a 100 dólares por pasajero– a 47 exiliados. 

De Armas creó, en 1997 y junto a escritores como Ángel Cuadra y Octavio Costa, el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Trabajó, además, para Radio y Televisión Martí. Su obra incluye novelas como La Tabla (Fundación Hispano Cubana, 2008) y Caballeros en el tiempo (Atmósfera Literaria, 2013); relatos como Mala jugada (2006); ensayos como Mitos del antiexilio (2007) y Los naipes en el espejo (2011). 

El bloguero cubano Joaquín Estrada-Montalván, uno de los que dio la noticia del fallecimiento, describió a De Armas como un autor que “no le huía al debate cultural, lo buscaba y disfrutaba”. Añadió que sus libros daban fe de lo que había sido su país de origen –y su diáspora– en las últimas décadas, y cómo lo había vivido en primera persona. 

Su idea de patria, según afirmó en una entrevista, era clara y amplia: “Mi patria es paisaje, tierra y sangre, Cienfuegos, Santa Clara, el cabaret Guanaroca en la primera y el bar La Diana de la segunda, donde mi padre, un santo varón, tuvo una sangrienta reyerta a botellazos y puñetazos, La Habana y, claro, Cuba”.  EN 14YMEDIO web



Hasta siempre de los egos cubanos Fatimae


Nacido el 15 de octubre de 1958 en Santa Clara, Armando de Armas se licenció en Filología en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Durante la década de los 90, fue un activo defensor de los derechos humanos en la Isla, además de formar parte de movimientos de cultura independiente que se oponían al régimen de Fidel Castro. 

En 1994, junto a un grupo de amigos, huyó por mar hacia Estados Unidos, donde fue acogido como refugiado político. Años más tarde, en 1999, publicó una crónica sobre su fuga en la revista Lettre International de Berlín, que recibió gran reconocimiento internacional.

Entre sus múltiples vivencias destaca su participación en la Flotilla Democracia, una iniciativa de exiliados cubanos que, en septiembre de 1995, navegó hacia Cuba en protesta contra el régimen. De Armas sobrevivió al naufragio del barco Sundown II durante esa travesía por el estrecho de Florida, un episodio que marcó profundamente su vida.

De Armas fue también un defensor activo de la libertad de expresión. En 1997, fundó junto a otros destacados escritores como Ángel Cuadra y Reinaldo Bragado Bretaña, el capítulo del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, en el cual se desempeñó como vicepresidente. En 2007, formó parte de una delegación de líderes cubanos que, junto a representantes del Congreso de Estados Unidos, firmó el Acuerdo por la Democracia en Cuba en la ciudad de Lubin, Polonia, junto al presidente polaco Lech Kaczyński.

Además de su actividad literaria, colaboró regularmente con Radio y Televisión Martí, donde condujo la sección de Arte y Cultura, un espacio donde promovió el pensamiento crítico y la disidencia contra el régimen cubanoEN CUBANET






¿Qué diremos entonces? ¿Qué debemos seguir pecando para que abunde la gracia? 
¡Ni pensarlo! ¿Cómo es posible que los que hemos muerto al pecado sigamos viviendo en él? 
 ¿No saben ustedes que todos los que fuimos bautizados en Cristo Jesús, nos hemos sumergido en su muerte? 
 Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva. 
 Porque si nos hemos identificado con Cristo por una muerte semejante a la suya, también nos identificaremos con él en la resurrección. 
 Comprendámoslo: nuestro hombre viejo ha sido crucificado con él, para que fuera destruido este cuerpo de pecado, y así dejáramos de ser esclavos del pecado. 
 Porque el que está muerto, no debe nada al pecado. 
 Pero si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él. 
 Sabemos que Cristo, después de resucitar, no muere más, porque la muerte ya no tiene poder sobre él. 
 Al morir, él murió al pecado, una vez por todas; y ahora que vive, vive para Dios. 
 Así también ustedes, considérense muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.  CARTA A LOS ROMANOS cap.6


miércoles, 17 de marzo de 2021

FILME Plantados, FEED BACK regresivo de la Represión carcelaria del CASTRISMO



"¿Qué es un rebelde? Un hombre que dice no".

Albert Camus

La primera vez que supe de la existencia de los presos políticos “plantados” fue en el Capítulo “Represión directa” del libro “ Cuba: Mito y realidad. Testimonio de un pueblo”,del inolvidable Juan Marcial Clark Sanchez, que leí en Cuba envuelto en hojas de la revista “La mujer sovietica”. La primera vez que conocí personalmente a un “plantado’ fue también en Cuba cuando fui a visitar a Mario Chances de Armas a Luyano a casa de Julio Ruiz Pitaluga, otro plantado, tras cumplir su larga condena íntegra de 30 años pues no le perdonaron ni un día.

Al contemplar entonces el excelente estado físico y mental de Mario y la vitalidad de Pitaluga con su perenne cigarrillo entre los dedos fue que comprendí el verdadero sentido ontologico de un plantado. La verticalidad y el acervo moral de aquellos hombres. La grandeza a la que se teme como en el famoso poema de Cavafis a Julio Cesar, la integridad y el carácter viril que hace temblar a sus enemigos. Ninguno exhibía el más mínimo rasgo de patetismo, no se sentían víctimas eran guerreros.Ellos eran los vencedores. Su sacrificio sin concesiones había cimentado su victoria. Su rasgo sobresaliente era el porte desafiante, la mirada erguida, el corazón robusto, el pulso firme. A pesar del horror, el sadismo, la desidia, la soledad y el abandono habían ganado todas las batallas sin rendirse y estaban invictos. Vino a mi mente entonces como un relámpago “ El hombre rebelde” de Albert Camus: “Siempre llega un momento en que uno debe elegir entre la contemplación y la acción. Esto se llama convertirse en un hombre... y donde no hay esperanza, debemos inventarla".

Ya en el exilio conocí a Eusebio Penalver que fiel a su apellido se mantenía íntegro y macizo como una roca ígnea a pesar de sus 28 años de calvario, a Ernesto Díaz Rodríguez ese guerrero sólido y enérgico como Harald Hardrada el último gran rey vikingo que como el también escribía poesía. A Ernesto lo conocí en 1995 en la presentación en “Books & Books” de su libro autobiográfico “Rehenes De Castro”, que es un libro indispensable por auténtico, vivido, excelentemente escrito y con una cuidadosa edición y presentación. A Jorge Valls Arango un monumento a la devoción, la resistencia y el amor a la humanidad. Con Jorge compartía fe y amigos y durante años compartimos en la sala de Roberto Simeón o caminamos temprano en la mañana hasta la Iglesia de San Juan de Letrán que fue su parroquia en Cuba y en Miami.

Tenía muchas expectativas con el estreno de “Plantados” pues con el nombre solamente hay fuerza suficiente para mover una montaña....pero la película no me gustó y eso no significa que no aplauda su mensaje, que no reconozca su importancia como acontecimiento histórico y político, o que no agradezca a sus gestores la trascendencia y el incuestionable valor que conlleva publicitar el holocausto de los plantados, hacer justicia a sus protagonistas y condenar moralmente al oprobioso régimen que los instituyó.

Me refiero a la película como obra artística. A la estética y también la ética del cine de ficción “Plantados”.



ENLACE A PELICULA COMPLETA plantados CUBA /2021: https://www.youtube.com/watch?v=gzEMxTgwarQ


Considero que una película de casi dos horas de duración sobre un tema heroico merece ser cuanto menos una epopeya cinematográfica como pudiera serlo “Troya” o “Espartaco” salvando por supuesto las distancias millonarias de producción me refiero al tratamiento heroico del tema.El arte siempre ha inmortalizado las grandes hazañas y los grandes héroes y nuestros plantados lo son y su historia lo es una gran hazaña. Solo gracias al arte los héroes no han quedado atascados en el pantano de la historiografia y sabemos más de Grecia y de Roma por sus monumentos y obras de arte y no por los kilométricos discursos de historiadores y eruditos que hoy están olvidados que es la peor de las muertes. Por esa misma razón apoye y trabaje para la Ópera “Balseros” de Robert Ashley y Maria Irene Fornes en 1997 y realice a golpe y porrazo el documental conmemorativo del Centenario de Aureliano Sánchez Arango, donde por cierto abundan los testimonios de plantados, que se estrenó en 2007 en la Sala Bacardi de la Universidad de Miami.

En primer lugar no me gusto el protagonista ni el hilo argumental del que se va derivando el resto de la película. No entiendo por que no escogieron la historia de un plantado como protagonista no los plantados como reparto. El libro de Ernesto Díaz está escrito en primera persona y es su historia y con mucho estilo.

La película comienza a cuestionarse cuando el protagonista no es un plantado sino un esbirro miserable y Sadico que consigue sobrevivir mesurada y coherentemente en medio del anonimato rodeado de sus víctimas y que tranquiliza su conciencia con argumentos de relativismo legalista. No puede haber estética en la inmoralidad. Un verdugo psicopatía y pervertido nos narra su discurso coherentemente y termina su vida con aires de Bushido mientras su nemesis, un plantado que terminó poniéndose el traje de preso común para escapar increíblemente en medio de un canaveral y que vive en el exilio solitario, enajenado e irresoluto y que incita a dos pobres muchachos hijos de plantados que el filme muestra histéricos, vacilantes y hasta tontos porque solo un tonto secuestra a un tipo como ese sin registrarlo a fondo para estar seguro que no está armado.

Según he leído el guion fue escrito por tres creadores equidistantes y uno de ellos el director y se notan los ripios del director que también quiso ser guionista. Me viene a la mente Christopher Plummer el gran actor recientemente fallecido recomendándole al gran Terence Malick, el célebre director de películas de arte, que se buscará un guionista y no metiera más sus manos para que sus películas fueran más coherentes.



Sin dudas del talento de muy buenos escritores quedaron caracteres bien desarrollados que merecen premios y me referiré a los que más me impactaron. En primer lugar el personaje que parece ser Penalver e interpreta magistralmente Bonco Quinongo., no se si el actor conoció al preso plantado pero si interpretación es impresionante y logró desdoblarse en su piel sus gestos su mirada inquisitiva y su media sonrisa contemplativa. El otro más genérico es Ricardo,, no se si se inspira en Montero Duque porque no conozco a fondo su historia, pero es un personaje entrañable que roba nuestros corazones, con su pesada carga de desesperanza, sufrimiento y abandono, resignado y meditativo, con una historia digna de Shakespeare que merecía más atención y mejor destino y que se queda descolgado como en los malos sériales de televisión.

Yo conocí a un tipo parecido al protagonista de “Plantados” cuando trabajaba en “Ediciones Plaza Vieja” en Los Altos del Restaurante “La Mina”,antes que Silvio Rodríguez hiciera allí su “Studio Abdala. Este individuo había formado parte de los pelotones de fusilamiento de La Cabaña con 16 años y lo habían convertido en una máquina de matar tan insensible al sufrimiento que en sus días libres subía la colina para presenciar los fusilamientos desde arriba. Ya Stephan Baciu el poeta rumano había denunciado en un poema como el Che Guevara lo invitó una vez a presenciar un fusilamiento como se invita a alguien a tomarse un trago en un bar. Menier que era el nombre que usaba este individuo poseía entonces una aberrante curiosidad por captar el último momento previo al impacto de las balas en el rostro de los condenados y mantenía en su memoria un retrato fiel de decenas de rostros jóvenes asociados al grito desafiante de “Viva Cristo Rey” y de todos ellos había uno que le quemaba como una brasa y era el rostro adolescente del más valiente de todos a quien vio morir con la sonrisa en los labios: Alberto Talía Ruano.

Pero a diferencia del protagonista de “Plantados” Menier que también había llegado a Capitán del MININT era cuando lo conocí un despojo humano que se dedicaba a limpiar los inodoros de un restaurante para turistas extranjeros y vivía en un hueco nauseabundo de La Habana Vieja. La vida termina a veces haciendo una justicia real que ni es poética ni cinematográfica.


FRANCISCO ESCOBAR exiliado cubano


#Plantados #Castrismo #comunismo


lunes, 1 de febrero de 2021

OBAMISMO for artistas putos y puteados del Caribe / CULTURA PROSTIBULAR naziPROGRE CASA DEL CARIBE




















Wicho Pérez

Casa Caribe usted es otra cobaya de esa ROBOLUCION QUE TANTO DEFIENDES. VAYASE AL CARAJO USTED Y TODOS ESOS LADRONES..DEJEN A CUBA A SU PUEBLO PARA QUE VEAN COMO ENSEGUIDA PROSPERA.



La nacionalidad exprés a James Rhodes generó multitud de críticas en las redes sociales hacia Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Muchos acharon esta decisión a sus simpatías al Gobierno del PSOE y Podemos o a sus ataques a los partidos de la oposición como PP o Vox.

El caso de Rhodes contrasta, por ejemplo con el de Ara Malikian. El violinista nacido en el Líbano y con ascendencia armenia, afirmó en 2013 que el entonces Gobierno de Mariano Rajoy le denegó la nacionalidad española que había solicitado previamente. «Hoy después de 15 años de residencia en España legal trabajando y pagando mis impuestos me han DENEGADO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA», aseguró en Twitter. EN OKDIARIO



Manuel Prieres
 

PAPA FRANCISCO: Tú callado como Don Rafael del Junco, pero le das tu bendicion a una reciente CARTA de tus escuderos en CUBA no en tiempos de TRUMP sino en la acabada de llegar ERA BIDEN. Hum.
-----------------------------
Ahora por la mañana acabo de ver en Fox News una entrevista a un reverendo afro americano preguntado sobre la nominacion de "Black Live Metter" (BLM) al Premio Nobel de la Paz, y la respuesta de este hombre de DIOS ha sido:" Cuando años atras Barack Hussein Obama llego a la presidencia de los EE.UU. se le otorgo el Premio Nobel de la Paz y una de las cosas que hizo fue regar de muerte en guerras a medio mundo, sin embargo a Donald J. Trump que no inicio ninguna guerra y contribuyo a la PAZ de enemigos irreconciliables historicos se le ha negado. Por tanto resulta un descredito para los manejadores de susodicho galardon global el nominar a un movimiento como el BLM que ha llenado de violencia, destruccion y odio niestro alrededor" -asi concluyo el digno y respetable hombre de Dios.













Durante años tuvo a su cargo la formación de jóvenes líderes afroamericanos, en ellos descargó todo el odio y todo el resentimiento que les inculcaron sus padres, y su padrastro contra este país. ¿Que otra cosa podemos esperar de ese hombre?






SE ATREVE A DECIR QUE LE DA «MUCHA PENA COMO CATÓLICA»


Nancy Pelosi acusa a los provida

 de ser unos vendidos contrarios 

a la democracia




Feliú Vicente

sgifdJatnSuuaSSrrlrapylo c28l antn so1:04 lPrluiMnedd 
Debieran saber los provocadores que llega un momento en que los provocados se cansan. En ese instante, la cordura no es precisamente la virtud más probable. Y un revolucionario provocado puede ser muy peligroso.

Ténganlo en cuenta, aquellos que se dedican a provocar



  • Del Valle Ivan

    Todo tiene un límite señor Feliú. La osadía con la que se abroga el derecho de asignar o decidir quién es la víctima y quien el victimario es totalmente contrapuesto al discurso de los defensores de los desvalidos. El gobierno de Cuba no es desvalido, ni pobre , ni sometido, es todo lo opuesto. Somete, empobrece y deja en indefensión a todo ciudadano que desde su libertad individual cuestiona al poder. Usted conoce muy mucho esa historia y la denunció muy mucho por toda la América Latina hasta que, lastimosamente, le tocó a Cuba. Ahí ya, como que usted pierde memoria, sentido crítico y cosmovision , pero, es algo que todos hemos sabido siempre de usted. Nada nuevo bajo el sol dictatorial de La Habana.



  • Jose Antonio Sanchez Avila
    ¿Que se puede esperar de Vicente Feliú, un segundón que lo único bueno que hizo en su vida fue la canción "Creeme", por demas llena de mentiras ("que quiero ser machete en plena zafra, bala feróz al centro del combate", cantaba ese que jamás en su puta vida ni hizo zafra ni combatió en ninguna parte), y que se arrimó a la vaca que daba leche por conveniencia? Este "nunca arriesgó su cuerda por no arriesgar su vida", y jamás ha dicho una puta palabra en defensa del aporreado pueblo cubano.






















CENSORED by caradelibro mark fb




Claudio G. del Castillo
Compañer@ Casa del Caribe, Ud se imagina si hubiese habido una réplica por parte del o los agredidos? Pero bueno, Ud sólo cita a alguien, ni siquiera ha tomado partido en su post. (Igual he leído algunos comentarios). Que yo le de un manotazo al vecino que sospecho me robó la turbina es agresión (multa o cárcel conmigo, merecida); que un ministro salga a darle un manotazo a un desconocido sin consecuencias es represión; pero que ese ministro sea el de Cultura, es depresión.



Ramiro James

Todos los que hoy caminan los pasillos, cortos en realidad, de la Casa del Caribe, tienen muy corta memoria, lugar de inclusion popular, de todo lo que la política exclusiva burguesa discriminaba, se deben de sentir ultrajados porque el mal ministro de cultura, nombrado a dedo sin ningún mérito, agreda a mujeres y hombres bajo la protección de un regimen corrupto y decadente, lastima de una cúpula hambreada y a la vez vive bien que justifican abusos en nombre de otros que jamas estarían de acuerdo, se que mi abuelo les patearía el trasero a mas de dos ministros vive bien o tal vez repetiría en cualquier congreso que este país se ha ido a la mierda en las manos de una oligarquía familiar, CASTRO, q se reparten todo lo que queda como aves de rapiña, si mi abuelo hubiera estado vivo la casa del caribe no existiera, seria la casa del pobre hambriento, y le daríamos comida a unos cuantos, no me hagan cuentos q estuve ahi muchos años al lado de el, fui prácticamente el ultimo que lo vio respirar, todos ustedes son unos hipócritas que van del lado que mas les favorece, que mas les conviene, si CUBA esta así es por la decidía de todo un país que convulsiona con el ultimo cadaver de una nińa muerta por una ambulancia que no llega o si llega no sirve, como dirían mis ancestros candil de la calle oscuridad de casa, y así hemos estados 60 años con un dictador usando ROLEX en sus manos manchadas de sangre y sufrimiento y seguimos en manos de unos puestos a dedos que solo engordan mientras pagamos su comida. 

Nunca olvido lectura obligada, REBELION EN LA GRANJA, para entender ese desastre que se llama Cuba y aun así mi dolor es mas grande por estar tan cerca y tan lejos.

Postdata: A todos los que me pidan me alce en las montañas o vaya a la violencia, lean, el comandante, o la cagandante jamas fue guapo solitario solo una mancha en la historia que enamoro a miles que hicieran el trabajo sucio por el un profeta del vicio que corrompió lo mas limpio.




#ABAJOLAREVOLUCION                  #ABAJODIAZCANEL


#YTOLOQUELOSSIGUEN


Claudio G. del Castillo

Compañer@ Casa del Caribe, Ud se imagina si hubiese habido una réplica por parte del o los agredidos? Pero bueno, Ud sólo cita a alguien, ni siquiera ha tomado partido en su post. (Igual he leído algunos comentarios). Que yo le de un manotazo al vecino que sospecho me robó la turbina es agresión (multa o cárcel conmigo, merecida); que un ministro salga a darle un manotazo a un desconocido sin consecuencias es represión; pero que ese ministro sea el de Cultura, es depresión.


Danny Echerri Garcés
Vaya, el estado promueve una cultura de la violencia desde instituciones culturales??? a ver no queda nadie que piense de manera coherente? la violencia genera violencia...eso es bàsico, con un ministro de cultura que golpea a sus representados y lideres religiosos que aupan esto....pero se le puede llamar país a Cuba ahora mismo?...el caciquismo en su máxima expresión...


José M. Fernández Pequeño

Qué vergüenza. Yo fundé esa institución junto a Joel James y sé el corazón que siempre nos sostuvo. Apoyar la violencia del mediocre Alpidio, quien no puede sostener un diálogo decente con los jóvenes intelectuales cubanos, no tiene nada que ver con el espacio de debate y cuestionamiento que fue siempre la Casa del Caribe. La Casa ha muerto, ustedes, interesados en las prebendas mierderas que el poder les da, la han asesinado. Dan ganas de vomitar.