Mostrando entradas con la etiqueta presos olvidados en las mazmorras castristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presos olvidados en las mazmorras castristas. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

Cosas de Cuba pozo castrista y de la yuma cubanista con o sin Trump



VIVIDORA TREPA-FOLLONA JLO  le gustan los tiranos cubanos habaneramente





Nadie escarmienta por comunismo ajeno!!!

Esta mañana vi en las noticias que muchas escuelas estaban de manifestación, con pancartas exigiendo un mayor control de armas… Y niños llevando carteles en español e inglés con todo tipo de protestas en contra de las armas a lo cual yo me pregunté ¿quién verdaderamente está detrás de todo esto? En la escuela de mi hija murió hace poco un niño de causas naturales y a ningún adolescente se le ocurrió organizar alguna actividad para asistir juntos al entierro y honrar a su compañerito de aula y darle un último adiós… No es para nada creíble que mentes de adolescentes sean los organizadores de una idea tan madura como son las marchas, de una responsabilidad tan grande, de algo que es un propósito bien sólido: Restringir o quitar las armas. Pero cuál fue mi sorpresa cuando llegó mi hija a la casa y me contó que hubo una marcha “voluntaria” en su escuela y que los consejeros y el vice-principal los llevaban al sitio y estaban apoyando y organizando la salida de los estudiantes hacia la marcha.


Como cubana…, y me imagino que todos los cubanos también, yo estoy muy traumatizada. ¿No se les parece esto al mismo perro con diferente collar? ¿No se les asemeja esto que les acabo de contar en algo…, o más bien en mucho a eso que se tuvo que vivir en cuba? Las marchas “voluntarias” por el regreso de Elián Gonzáles…, las marchas antimperialistas, las marchas en favor de la zafra de los diez millones…, en fin las marchas por todo lo que era conveniente para ellos. Ahora yo les pregunto ¿Hay algún padre que esté en la misma situación que yo, que les hayan llevado a su hijo de la escuela para participar en la marcha “voluntaria” por el control de armas? Porque de esta situación se desprenden varias cosas de las cuales quiero decir algunas porque creo que todavía hay libertad de expresión: Primero, pienso que hay un complot muy serio que se está gestando dentro de esta nación, un enemigo interno muy bien definido está tratando de socavar las bases de esta democracia: Segundo, quién se toma el atrevimiento sin el consentimiento de los padres de llevar a niños a una manifestación, Como me sucedió hoy con mi hija, lo cual personalmente voy a esclarecer mañana a primera hora. 


Pero a ustedes les pregunto ¿Vamos a permitir que ya en el colmo de la demagogia y el proselitismo vengan a hacer con nuestros hijos lo mismo que hicieron esos comunistas con nosotros a 90 millas de aquí cuando éramos menores de edad? Como ciudadanos tenemos el deber, basados en nuestras experiencias porque venimos de una dictadura cruenta, de alertar a todos. Esto que está pasando con las armas, con los demócratas, con el igualitarismo, el pro- izquierdismo, que les están insertando a los niños en nuestras escuelas, precisamente esa intelectualidad que ya se comió el cuento en las universidades, es un movimiento basto, peligroso…,que como el agua esta erosionando las bases de nuestras libertades, que está destruyendo a América. Lo más triste es que por mucho que nosotros digamos, La prensa, los medios de comunicación, parecen ignorar todo lo que no hable mal de Trump o de las armas y al final nuestra experiencia y la advertencia que tenemos para cada americano quede reducido el estrecho círculo de las personas que podemos alcanzar, del tú a tú. Y es mi temor que entonces se cumpla aquello de que nadie escarmienta por comunismo ajeno.   Mayda Saborit





esbirros comunistas del chavismo genocida madurista




Ferrer, que vive en la localidad de Palmarito de Cauto, ubicada en la provincia de Santiago, se encontraba pasando unos días en su casa, en La Habana, para asistir a varias reuniones con diplomáticos de la Unión Europea. Ferrer estaba citado a las 8.00 horas del miércoles (14.00 horas en España) en la Embajada de República Checa para poder acceder a Internet, así que 'ha salido sobre las 7.15 horas (13.15 horas), pero cuando había caminado unos 300 metros, tres coches sin identificación oficial le han parado y le han obligado a meterse dentro'.

El presidente de la CCDHRN ha asegurado que los hombres que han detenido a Ferrer eran agentes de la Policía Secreta vestidos de civil. 'Incluso en uno de los coches llevaban una cámara de video con la que han grabado la detención', ha apuntado.

En las quince horas que han transcurrido desde el arresto, la familia no ha recibido información sobre el paradero del prisionero de conciencia. 'Estamos muy preocupados porque nadie sabe dónde está. Está oficialmente desaparecido', ha dicho Sánchez.

Ferrer fue detenido el 3 de abril en un asalto a su vivienda de Palmarito de Cauto 'sin motivo', según denunció entonces la CCDHRN. El 29 de abril fue liberado, apenas cinco días después de declararse en huelga de hambre para exigir su 'inmediata liberación' argumentando que las autoridades cubanas no habían presentado cargos en su contra.

Ferrer, de 41 años de edad, fue condenado a 25 años de prisión en el marco de la campaña de detenciones de disidentes que se llevó a cabo en marzo de 2003, conocida como Primavera Negra. El prisionero de conciencia estaba en libertad desde el año pasado.

El líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) es uno de los quince presos que para beneficiarse de la última oleada de excarcelaciones aceptaron la licencia extrapenal, documento que les permite estar fuera de las instalaciones penitenciarias pero que no revoca su condena. Elizardo Sánchez ha subrayado que la detención de Ferrer no es un caso aislado porque en las últimas horas también han sido detenidas cuatro miembros de las Damas de Blanco. 'Se está produciendo un repunte de la represión política ejercida por el Estado', ha aseverado.

Según ha informado el presidente de la CCDHRN , el miércoles fueron detenidas en la capital cubana Damaris Moya e Idenia Yáñez, de Santiago, y el martes fueron detenidas en Santa Clara Yaime Bejerano y Alina Fonseca. Sánchez ha asegurado que han sido detenidas para impedir que lleguen a La Habana, donde las Damas de Blanco, organización formada por las familiares de los presos de la Primavera Negra, tienen previsto realizar varios actos este fin de semana.












“No vamos a aceptar eso, aun cuando tengamos que ir presos si es necesario, en primer lugar porque sería aceptar que uno ha cometido un delito que no ha cometido…y ellos jamás han probado ese decreto que quieren aplicar, dijo el informático Eliécer Ávila a martinoticias.com, a propósito de la multa de 900 pesos convertibles, impuesta a su padre por recibir en su casa a unas amistades extranjeras.

Ávila, quien ya se ha asesorado con especialistas sobre sus alternativas legales, explica que el decreto que las autoridades están aplicando es contra el arrendamiento ilegal, o sea “ellos tienen ese decreto para las personas que rentan ilegalmente cuartos, habitaciones o espacios y eso no procede para nada en este caso.”

Sobre las razones esgrimidas para probar su inocencia, Ávila dijo que sus amigos pasaron “dos días simplemente de visita en un lugar donde no hay casa de renta ni nada por el estilo,” y aclaró que su casa no tiene “ni las más mínimas condiciones ni para rentarle a cubanos, dime tú a extranjeros.”

“Ellos estaban durmiendo en mi casa en mi cuarto, todo eso es demostrable –apuntó el entrevistado, quien insiste en que las autoridades cubanas no pueden probar que ellos hayan incurrido en ese delito. “Además ellos jamás vieron a los turistas después de las 10 de la noche. Ellos fueron a las 6 de la tarde y nos estábamos bañando en el río,” acotó.

Las autoridades exigen que la multa de 900 pesos convertibles o 22 mil 500 pesos en moneda nacional debe ser pagada en 72 horas hábiles. Las leyes de la Vivienda establecen que solo entonces el padre de Ávila puede iniciar una reclamación.



https://youtu.be/IktiLSGciT0















Los DINOSAURIOS GENERALES se pelean por el poder en Cuba. El TIRANO MENOR piensa entregarlo a uno de sus hombres de confianza. No permitamos la continuidad de la TIRANÍA CASTRISTA en el poder Cubanos firmemos esta campaña por nuestra dignidad. Digamos bien alto ante el mundo que el PCC NO NOS REPRESENTA.  
#CubaDemocraciaYa



Estoy de acuerdo con José A. Vargas de Miami: los cubanos de la isla ni patriotismo ni nada por el estilo. Lo único que quieren es vivir a costa de los familiares de Miami. Estoy de acuerdo que la mayoría de los cubanos adolecen de falta de patriotismo, incluso los del exilio que viajan a Cuba cada dos por tres y recargan los telefonos moviles (celulares) de sus famiiares en la isla para que les regalen a Castro todo ese dinero en llamadas a dolar en minuto, cooperando económicamente con el castrismo que les condena al exilio y les exige un permiso para entrar a su país. Después cuando se les acuse de ser emigrados económicos y no políticos que no se quejen. Un patriota o un exiliado político jamás enviaría dinero a Cuba o regresaría a ese país pidiendo un permiso al régimen que le oprime y jamás cooperaría para que un familiar suyo viviera con privilegios sobre otros cubanos de la isla. El cubano que haga eso que después no pretenda que se le llame patriota porque ser patriota implica muchos sacrificios. En general los cubanos de patriotismo bien poco saben. De oportunismo, de apoyar masivamente a una dictadura cruel y asesina y llevar a sus compatriotas a la muerte para complacer al dictador, de eso si sabe mucho el pueblo cubano. Joelly Villalba tiene una idea muy romanticona de su propio pueblo. Por desgracia los que luchan y no se corrompen son unos pocos. Cada pueblo tiene lo que se merece. EN FORO ZOEVALDES.NET





lunes, 9 de febrero de 2015

A 35 AÑOS DEL EXODO DEL MARIEL. 1980, ANTECEDENTES Y HECHOS POSTERIORES, por Armando Araya García



OTRAS LELAS IGNORAN Y VIVEN EN EL SYSTEM esperando cojer prenda de macho fuera



Mencionar "El 80"; "El Mariel" o "La Embajada de Perú", al hablar de la situación cubana contemporánea, basta para comprender, por cualquier persona cercana al tema, referencia a los sucesos relacionados con el gran éxodo de cubanos en 1980. La introducción en las Embajadas de Perú y Venezuela de cubanos deseosos de partir de la Isla; los "actos de repudio", agresiones de turbas organizadas y dirigidas por el régimen contra los que intentaban salir de Cuba o simplemente de los identificados como no afines al sistema y la emigración masiva de entonces, son aspectos conocidos por numerosas personas.

Otros sucesos que tienen relación con estos hechos son menos conocidos y algunos incluso casi ignorados. A ellos intenta dar posibilidad de acercamiento el presente escrito.


ANTECEDENTES.

En el año 1978 se creó posibilidad de regreso para los cubanos que la política castrista había designado “gusanos” por partir a establecer residencia fuera del país después de la instauración del régimen en 1959. Luego de haber reprimido hasta el contacto epistolar con ellos a los de la Isla, se permitió a muchos el regreso. Después de casi dos décadas de intento de aislamiento total entre los de "afuera" y los que permanecieron, empiezan a visitar Cuba los "gusanos" y el humor criollo los nombró entonces "mariposas" . Esto tuvo lugar en un momento de acercamiento diplomático, durante la presidencia de Jimmy Carter, que condujo al establecimiento de oficinas de intereses de Estados Unidos y Cuba, de uno en territorio del otro.

La mayoría de los que regresaban a la Isla de visita venían de Estados Unidos, algunos después de veinte años o más de ausencia. Retornaron con regalos y dólares, con perfumes que habían olvidado los quedados en Cuba. Mostraban que fuera de Cuba se podía prosperar en todos los sentidos, desmintiendo así la propaganda del régimen y provocó un cambio en la mentalidad del cubano en la Isla, produjo irritación en muchos, constatar de manera palpable el engaño al que eran sometidos.




las de 1960 antes de huir por el escrache fidelista comunistos



SUCESOS EN LAS EMBAJADAS.

Aunque los medios de difusión de la dictadura no hacían mención, al pueblo llegaba en rumor creciente la cifra de intentos de introducción en embajadas, en La Habana, para solicitar asilo en el año 1979.

El policía de la sección de tránsito Angel Gálvez, a fines de ese año, luego de acercamientos progresivos en que ganó la confianza de los custodios de la sede diplomática, saltó la cerca. Gálvez, que entró uniformado y con su pistola de reglamento, fue el primer asilado en la Embajada de Perú de ese período.

Los comentarios en el pueblo se encargaban de difundir. Un coredor que habitualmente pasaba con una garrocha por la Embajada de Venezuela saltó la cerca y penetró en la sede.

El 17 de enero 1980 una guagua Leyland de la ruta 32 rompió la estructura del muro de la entrada de la Embajada de Perú y penetraron tres mujeres y cuatro hombres, con cinco niños. Apenas cinco dias después fueron desalojados por tropas de las fuerzas especiales del castrismo, después de un acuerdo con Edgardo de Habich Rospigliosi, embajador al que destituyó por ello el Presidente de Perú Fernando Belaúnde Terry, ya que la decisión de permitir la entrada de los militares cubanos armados para extraer a los solicitantes de asilo, ejecutada con la condición prometida de que los demandantes pudieran realizarar las gestiones de visa desde sus hogares, habia sido tomada sin consulta. El presidente peruano exigió el regreso de los demandantes a la sede diplomática y nombró para esta misión al Ministro Arturo García. El 23 de enero de 1980, sin conocimiento de las autoridades del régimen cubano, retornaron a la Embajada de Perú en vehículos diplomáticos los asilados, en horas de la madrugada.

Un hombre y dos mujeres entraron a esta misma embajada a mediados del mes de febrero aumentando el número de los que ya se encontraban como solicitantes de asilo y en otra guagua, que penetró burlando la vigilancia de los custodios castristas, tres presonas más el 28 de marzo.

El primero de abril las autoridades castristas retiraron sus guardias de la entrada de la Embajada de Perú y en avalancha demostrativa de la inconformidad y del rechacazo masivo al régimen, en tres dias más de 10 000 cubanos entraron buscando asilo para escapar de la dictadura impuesta en su país.


EL PRESIDENTE JAMES CARTER Y "EL MARIEL".

Es difícil imaginar que la directora de la Liga de Mujeres Votantes de Miam, Merle Frank, en la conferencia de la Liga en Washington en 1980, pensó, al preguntar al presidente Jimmy Carter sobre la ayuda a Miami por la afluencia de cubanos del éxodo del Mariel, que la respuesta del mandatario "Seguiremos teniendo el corazón y los brazos abiertos'', sería utilizada por Castro como pretexto para organizar su maniobra que en sólo seis días superó todas las cifras de llegadas diarias el 11 de mayo, incluyendo entre los emigrantes criminales llevados directamente de las cárceles cubanas a las embarcaciones.

Este éxodo hacia Estados Unidos alcanzó la cifra de 125,000 cubanos y no se detuvo hasta el 26 de septiembre de 1980, con la orden impuesta, por militares del castrismo, a los últimos 150 barcos en el puerto de Mariel de retirarse sin pasajeros. Fue ejemplo demostrativo del fracaso de la política del presidente Carter en su pretendida "solución" para poner fin a las hostilidades entre Cuba y USA.

El resultado del estudio sobre este asunto realizado por una comisión durante la presidencia de Ronald Reagan expresa que el Mariel "destruyó toda posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales bajo la presidencia de Carter''.

"Debemos tratar de conseguir la normalización de nuestras relaciones con Cuba'' expresaba Carter, poco después de asumir la presidencia, en una directiva presidencial secreta en que trazaba el rumbo de trabajo de su administración respecto a Cuba. En 1977 negoció la definición de las aguas territoriales y los derechos de pesca, concediendo que recibiría más de 3,000 ex presos políticos liberados por el castrismo. Abolió las restricciones de viajes entre Estados Unidos y Cuba, incluido el turismo y se instauraron las secciones de intereses, que como misiones diplomáticas existen desde entonces en La Habana y Washington. Mas no obtuvo el retiro de las tropas de Castro de Angola, objetivo que Carter planteaba como esencial y los soldados castristas permanecieron hasta 1991 en Africa. Referente al respeto de los Derechos Humanos en la Isla y a un acercamiento a las normas democráticas ningún avance reportó su política.








LA MASACRE DE RIO CANIMAR.

El 6 de Julio de 1980, poco después de los sucesos de La Embajada de Perú. El joven Sergio Aguila Yánez, sargento recluta de 19 años, con su hermano menor Silvio Aguila Yánez, acompañados por sus amigos Humberto y Roberto Calveiro de 16 años, trataron de desviar la embarcación fluvial XX Aniversario que realizaba paseos en el Rio Canimar de Matanzas. En el intento por lograr el control de la nave para escapar del régimen, uno de los guardias armados puestos para evitar las tentivas de fuga previsibles por el descontento de la población, trató de utilizar su arma y fue herido por Sergio, lo que dio la alarma, aunque lograron el control de la embarcación, con más de 60 pasajeros a bordo y poner proa rumbo a aguas internacionales. Julián Rizo Alvarez, Primer Secretario del Partido en esa provincia, tomó el mando de la acción armada decidida por orden expresa de Fidel Castro contra la embarcación. Esta fue interceptada por lanchas torpederas de la marina, a las que luego se unió otra nave de mayor fuerza y un avión, sin reparo por la vida de sus pasajeros, entre los que había niños que los familiares mostraron en brazos para hacer comprender a los atacantes lo inhumano de sus propósitos en intento para hacerlos desistir de la inminente agresión, los militares ametrallaron el barco, dispararon desde sus embarcaciones y el avión, hasta inutilizar el sistema de navegación, provocando numerosos muertos y heridos, los pasajeros corrieron a las bodegas del XX Aniversario buscando refugio. Entonces el Primer Secretario del Partido, Julián Rizo Alvarez, al mando de la draga arenera 23 de Mayo dio la orden de embestir la embarcación. En la primera acometida la nave, que apenas se mantenía a flote, no se hundió y hubo una segunda embestida que quebró la embarcación. Sergio Aguila dijo a su amigo Roberto que no se dejaría "coger por los comunistas" y se dió un tiro en la sien cuando el barco comenzó a hundirse. Contra Roberto, de dieciseis años, tiraron los militares mientras nadaba, luego fue capturado, milagrosamente salvó la vida y pasó doce años en las prisiones de la dictadura. Fueron rescatados once de los cadáveres, entre las mas de cuarenta víctimas:
Sergio Aguila Yánez
Mirta de Armas Naranjo
Onelia Quintana
Delio Gómez González
Juan J. Domínguez Alonso
Vicente Fleitas Cabrera
José R. San Juan Luis

Y los menores

Marisol Martínez Aragones
Marisel San Juan Aragones
Lilian de C. González López
Osmany Rosales Valdez

Por este crimen Julián Rizo Alvarez fue promovido poco después y nombrado miembro del Buró Político del Partido Comunista.




HOY YA LA COSA NO DA PARA MÁS ROMA MUNDANAE




EL INTENTO DE ASILO EN LA SEDE DEL VATICANO

Después de suprimidos los viajes del éxodo desde Mariel, quedaron en Cuba miles que deseaban partir y no pudieron hacerlo entonces, incluso muchos de los que habían penetrado en la Embajada de Perú con ese objetivo. Meses más tarde era perceptible el creciente número de cubanos que quería salir de la Isla y alejarse del "modelo socialista" del castrismo.

En el mediodía del miércoles 3 de Diciembre de 1980, entraron en la Embajada del Vaticano ocho personas, cinco hombres y tres mujeres, para solicitar asilo político, luego de neutralizar al custodio, los que de ellos iban armados, con armas de fuego, para obligarlo a no intervenir y evitar que malograse sus propósitos.

En el interior, manifestaron su demanda de asilo a un funcionario eclesiástico de la Sede, que les invitó a esperar su retorno en lo que comunicaba a las autoridades competentes de la embajada la solicitud. Los funcionarios de ésta abandonaron el sitio, dejando en él a los ocho solicitantes de refugio, el custodio que habian controlado y cuatro monjas.

El edificio fue rodeada por tropas especiales del régimen y desde Roma se acordó, el Vaticano negociaría con los ocupantes de la Santa Sede. En estas negociaciones se prometió a los ocho solicitantes se daría una satisfacción a sus demandas. Les prometieron serían respetados sus derechos, se realizarían las gestiones de salida del país y representantes diplomáticos de varios países, acreditados en La Habana, estarían presentes al abandonar ellos el lugar y los acompañarían en esos trámites. Para concretar esto se acordó un encuentro en el patio. Pero en lugar de funcionarios diplomáticos, los demandantes encontraron agentes de la policía política cubana. Se produjo un intercambio de disparos en el que murió el custodio que tenian consigo. Luego, con aprobación de las autoridades del Vaticano, las tropas especiales de la dictadura asaltaron el recinto y apresaron a las ocho personas que habían pedido asilo en la Sede.

Apenas 29 días más tarde, el martes primero de enero del año 1981, en una parodia de juicio fueron condenados a muerte por fusilamiento Ventura García Marín, de 19 años; Cipriano García Marín, de 21 y Eugenio García Marín, de 25 años de edad, acusados de haber dado muerte al custodio, sin que en la audiencia fuera dilucidado cual de los dos grupos inició los disparos, ni se precisara siquiera a que bando pertenecía el autor del disparo que causo la muerte. Al día siguiente del juicio sumarísimo, el 2 de enero fusilaron a los tres jóvenes hermanos García Marín.

Los otros cinco participantes en el intento de demanda de asilo en la Embajada del Vaticano, fueron condenados a prisión.

En nuevo gesto de injusticia fue juzgada la Sra. Marín, madre de los fusilados, por no haber denunciado los planes de sus hijos y la condenaron a 20 años de cárcel. Salió de prisión, en estado de demencia, sólo luego de diez años de martirio.

Sirva este escrito como homenaje para recordar a las víctimas de la dictadura en relación con estos hechos, añadidas al extenso martirologio del pueblo cubano. Se me hace insoportable dejar en silencio estas ignominias. Por el 34 aniversario de lo ocurrido bien pudiera alguna institución internacional, algún gobierno democrático digno, señalar estos crímenes y abusos de la dictadura y condenarlos o por ejemplo, la Iglesia Católica dedicar una misa y mostrar compasión a los familiares, que fueron muchos de ellos obligados durante años por los órganos represivos a guardar silencio sobre lo ocurrido. Pero no creo sucederá, continuará el silencio y las acciones tímidas de pose. Incluso la asistencia espiritual a los que sufren seguirá ausente. Pero los que luchamos por una Cuba Libre no podemos olvidar.



ARMANDO ARAYA GARCIA (A.P.A.L.) exiliado en USA






sin saber qué esperar, ni qué llorar, ni qué DUELO vale...



CUBA perdió a otro de sus hijos: Alfredo Izaguirre de la Riva, un gran patriota, valiente, un hombre que se enfrentó con dignidad a sus verdugos, golpeado, torturado, ¡salvajemente golpeado!; pero con coraje supo decir ¡NO! al trabajo forzado. A pesar de la fuerza bruta utilizada por los carceleros, Izaguirre nunca trabajó, nunca aceptó trabajar en la forma humillante que los comunistas querían obligarles. Alfredo Izaguirre de la Riva, fue el primer PLANTADO, el primer prisionero político que se atrevió a desafiar a los verdugos en la prisión de Isla de Pinos en septiembre de 1964, frente al llamado Plan de trabajo forzado Camilo Cienfuegos. Así comenzó la férrea posición vertical, inquebrantable, de estoicismo y de rebeldía, sin claudicación, conocida como “PLANTADO”. POR MIGUEL SANCHEZ


miércoles, 24 de septiembre de 2014

la coña marinera de guarros progres alucinetas politicos de Occidente, SOLIDARIOS con Cuba Castro's genocidas caribeños






ROLANDO SARRAFF continúa 22 años después, en la cárcel.

Hoy hacen  9 meses y 25 días y  sigue en una celda de la cárcel de máxima seguridad de Villa Marista en La Habana.





Hoy leemos un el Nuevo Herald que Espía cubano busca apoyo internacional para presionar a EEUU:                                                                            
                                                                   Fernando González, del grupo de los cinco espías cubanos detenidos en 1998 y condenados a prisión en Estados Unidos, ha apelado a la “solidaridad internacional” para lograr la liberación de sus tres compañeros aún encarcelados, según un comunicado publicado este domingo.

“La solidaridad internacional es fundamental para la libertad de los Cinco Cubanos”, afirmó González en una intervención en el “Che Presente @ Manifiesta”, un festival dedicado a la solidaridad celebrado este sábado en la localidad belga de Bredene, indicó la organización en el citado comunicado.
“La solidaridad va ser la que demuestre al final que los tres compañeros no merecen estar en la prisión y que a los tres hay que liberarlos”, aseguró González, quien afirmó que el encarcelamiento de los Cinco Cubanos “es un caso político desde sus inicios”.






Como cada día, seguimos preguntando:
  •  ¿Qué pasa con la "solidaridad internacional" para lograr la LIBERTAD de los presos políticos que continúan en las cárceles cubanas cumpliendo crueles condenas?
  • ¿Es que nuestro presos políticos si merecen estar en la cárcel? ¿Es que nuestros presos no hay que liberarlos?
  • ¿Por qué se utilizan los recursos del país para financiar campañas de apoyo supuestamente  "humanitarias" para lograr la libertad de los 5 -recordemos que ya hay 2 en libertad- mientras las familias de los presos políticos hacen lo imposible para llevar a sus familiares un trozo de pan y subsistir en macabras celdas?  
  • ¿Cómo se pueden prestar reconocidas personalidades  a pedir por la libertad de los 3, cuando en las cárceles cubana hay 114 presos políticos  que sufren largas y severas condenas políticas?
  • ¿Cómo es posible que según la Ley penal cubana estos 114 presos tienen derecho a la libertad condicional por estar pasados del tercio de la sanción y, cuya libertad se ha exigido de manera reiterada y el gobierno de Cuba les sigue manteniendo en la cárcel?
  • ¿Qué hace que los cubanos se dejen guiar como corderos, aun a sabiendas de que el país sufre y clama cambios inapelables?

 Ver más en: http://rolandosarraff.wordpress.com







miércoles, 18 de junio de 2014

La fantasmada tiránica de los Castro gana adeptos... O sobornados, o chantajeados, o esbirretes N.O.M. (fotos exclusivas III)






Cuatro décadas después, un paseo por Alamar este-Habana y sus calles nos muestra, más que ese natural deterioro de las villas cercanas al mar, algo mucho más ríspido que cualquier nostalgia.
El cine cuyo enorme lobby lo colocaba entre los más atractivos del país, zozobra sin que ninguna iniciativa oficial le conceda un milímetro de esperanza. La maldición se completa con el cine particular en 3D levantado en un local estatal destinado a salvar a una juventud condenada al hastío. Abortado en plena gestación por un violento cambio en la política del cuentapropismo, hoy corre el mismo destino que su homólogo analógico.
A lo largo de la costa, lo que prometió ser un complejo de albercas se redujo a una sola piscina y a un segundo intento abandonado. La Piscina Gigante, que en los 90 libraba a niños, jóvenes y adultos de la eterna tribulación del transporte hacia las playas del este, sucumbe hoy bajo la corrosión del salitre y el tiempo.
La Casa de la Cultura, inmueble de gran longitud y condiciones que no tienen muchas sedes homólogas en La Habana, produce igual sensación de estancamiento. Hasta el taller literario por el que pasaron nombres reconocidos de la literatura nacional, se disolvió cuando el último asesor, muy entusiasta, era "sólo un poeta" sin título universitario.






La galería Fayad Jamís, centro de ebullición creativa en plena crisis de los 90, cumple a empujones su programa anual con exposiciones cada vez menos exigentes que incluyen artistas sin madurez conceptual o académica. Alrededor, calles que alimentan huecos, residuos de lluvia y aguas albañales, animales que sufren y ostentan las secuelas del abandono.
A Alamar se le recuerda aún como "la ciudad del rap”, porque fue en su tierra pedregosa donde germinó el festival alternativo sembrado en el colindante reparto Antonio Guiteras. Fue un evento intervenido y disuelto por la Asociación Hermanos Saíz cuando ya había atraído la atención de celebridades como el músico Quincy Jones y los actores Harry Belafonte y Danny Glover.
Tentados también por la ilusión de que la creación autónoma era posible, germinaron aquí los proyectos El Quijote, Arte Nativa, la popular peña La Bicicleta, Criterio Alternativo y OmniZonfranca.
Hoy todos han desaparecido, excepto Omni, que trasladó el festival Poesía sin Fin (también desarticulado en pleno esplendor) a casas particulares porque a sus miembros no se les permite usar los muchos espacios públicos disponibles.  EN DIARIODECUBA


Yamily Barnard
2 mins · 
Dónde estan los que llamaron a @YrisCuba hermana cuando estuvo aqui? Ahora es cuando hay que demostrarlo!! LIBERTAD!!


En el consulado general de España en La Habana se han presentado más de 190.000​ solicitudes de nacionalidad, y el volumen también ha sido muy grande en otras ciudades cubanas. 
En la actualidad se encuentran en trámite un total de 102.344 expedientes de cubanos que solicitan la ciudadanía española acogiéndose a la llamada ¨ley de nietos”, informó el ministerio de Justicia de España. 
Representantes del Gobierno español dijeron a la agencia Europa Press que en el caso de Cuba el tiempo medio para resolver una petición es de 18 meses, aunque depende de la complejidad del expediente y si se requiere aportar documentación adicional. 
En total, contando todos los países hispanoamericanos, se han recibido medio millón de peticiones de nacionalidad española, y 300.000 de ellas ya fueron concedidas. EN ALERTADIGITAL





PROTOCOLO FASCISTA-POPULAR de las brigadas rapidas de represión ciudadana CASTRISTAS:







  • 22 hours ago · Like · 1
  • Irma Sanchez  Lei un poquitico por arribita la susodicha YADIRA ESCOBAR y la niña tiene un super entrenamiento, fijate aqui dice: "Las “deserciones” de cubanos son parte de la propaganda continua contra Cuba". Digo con toda intención Cuba y no gobierno, estado, o “comunismo” porque la guerra psicológica que sufre la nación cubana está dirigida contra lo más sagrado : el orgullo nacional..... Cuba. Y aquí dice: "Se sabe que la Revolución cubana es una fuente inagotable de capital humano. Artistas de todo tipo, intelectuales, o especialistas variados emigran en busca de mercados donde lucrar de lo que aprendieron muy bajo costo o prácticamente gratis en el socialismo cubano." ¿Por que no usó Cuba aqui? Puso bien clarito Revolución con mayúscula y todo. Viste lo bien que usa las palabras?, no me da lastima, es sencillamente una agente del gobierno.





Parte de la avanzada castrista. Ojo y seguimos siendo unos pendejos, no nos unimos.
Se recuerdan de este personaje bufón del socialismo sí “Amaury Pérez”? Anoche en la TV en CNN una entrevista a Amaury Pérez. Este desfachatado que se quiere comaleonizar al estilo de los Castro dijo, oigan ustedes:
que las reformas eran un hecho y que ya el pueblo cubano era libre para ir a donde quisiera”, tremendo H.P.
Algunos comentarios, que circulan a lo largo y ancho de la Isla, estiman que el precio del pasaporte (válido por solo dos años) sobrepasará con creces los 100 pesos convertibles. Actualmente el costo por este documento es de 55 pesos convertibles, alrededor de 70 dólares. Valga apuntar que el salario promedio en Cuba, de acuerdo a estadísticas recientes, es de unos 20 dólares mensuales.A modo de ilustración es preciso señalar que para un viaje a Estados Unidos, temporal o definitivo, es obligatorio desembolsar más de 700 dólares en el pago de las tarifas establecidas por el Ministerio de Inmigración y Extranjería. POR RAMON LUCAS  


viernes, 23 de agosto de 2013

CUMPLIR 50 AÑOS EN UNA CARCEL CASTRISTA, ROLY SARRAFF


Hoy 22 de agosto de 2013 Rolando Sarraff cumple  sus 50 años en la cárcel del Combinado del Este. Un joven con 32 años  fue injustamente encarcelado sin pruebas,  su único delito pensar diferente. 



Cuídate mucho y siempre ten presente que el final llega aunque los caminos se hagan muy largos. Y que para llegar hay que estar bien de salud y con la cabeza muy cuerda y situada en su lugar¡¡¡ te queremos con la vida y por eso te necesitamos para seguir. Nada es imposible de solucionar, solo sigue adelante no lo olvides nunca¡ te adoramos.  VILMA SARRAFF TRUJILLO / exiliada en España

viernes, 2 de agosto de 2013

NUEVO PRESO POLITICO DE LA DIGNIDAD NEGRA CUBANA, Iván Fernández Depestre.


AFRO-mohicanos en la isla infierno progre-marxista, racista

Pido solidaridad internacional con el caso de Ivan Fernandez Depestre, condenado a 2 años tras las rejas por ser activista.

Este es Ivan Fernandez Depestre, del Movimiento Juventud Despierta y el Frente Orlando Zapata Tamayo , nuevo preso politico en Cuba. Lo juzgan al activista bajo la "Ley de peligrosidad social". 

Libertad para Ivan Fernandez Depestre, juzgado a 2 años de prisión por participar en marcha pacifica en Placetas.   Jorge Luis Garcia @antunezcuba 

EL MEJOR AGENTE CASTRISTA EN DÉCADAS. negro? NO.


Roberto J. Guerra @HablemosPress :

‪#‎Cuba‬ El activista Iván Fernandez Depestre fue condenado hoy en ‪Santa Clara‬ a 2 años de cárcel lo cual lo convierte en prisionero politico.


represión ciega para el mundo a un pueblo genocidado en toda su antropología (foto Yamily Barnard)

domingo, 12 de mayo de 2013

GENERAL Rivero y JUEZA Afiuni DOS GRANDES LUCHADORES POR LA LIBERTAD EN VENEZUELA, en situación de presos politicos DEL CASTRO-CHAVISMO COMUNISTA


DESPUES DE LA ESTALLADA BXVIcuba, ahora la explotada VenezuelaPACO1



: Caracas pasa a ser invadida por ejército de ocupación cubano-anti venezolano”


BERGOGLIO, socio de Ortega habanero y complice de Betto y Boff!! VENEZUELA LLEVADA A LA GUERRA CIVIL POR LOS CASTRO momias! la borregada CABRAS mediáticas Romae dobleagentada y cía siguen de caras del Inicuo.


El pasado 27 de Abril de 2013, fue detenido en los Servicios Bolivarianos de Inteligencia Nacional (SEBIN) el General del Ejército (R) Antonio Rivero vulnerando de manera flagrante su derecho a la defensa previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos suscritos por la República.
El General de Brigada en situación de retiro, Antonio Rivero desarrollo una brillante carrera en la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela. Entre los años 2003 a 2008 se desempeñó exitosamente como Director de Protección Civil Nacional, llegando a obtener numerosos reconocimientos a nivel internacional entre los cuales cabe destacar la Orden de Caballero de la Legión de Honor de la Republica de Francia. 
Luego de denunciar la presencia de funcionarios cubanos en la Fuerza Armada venezolana fue dado de baja y comenzó su activismo político. Actualmente es Dirigente Nacional del partido político progresista Voluntad Popular, partido miembro de la Mesa Unidad Democrática (MUD). 
imputado por la Fiscalía Militar en el año 2010 por los presuntos delitos de "ultraje a la Fuerza Armada" y "revelación de noticias privadas o secretas" luego de que denunciara en esa época que personal militar cubano cumplía tareas de planificación y conformación de la organización militar venezolana, además de capacitación y amedrentamiento en dicha institución castrense.  

El pasado mes de Febrero, Rivero volvió a denunciar la presencia de más de 300 militares cubanos en el país, y que según sus propias palabras, incidían en las políticas de defensa y organización de la Fuerza Armada, considerándolo una violación a la soberanía nacional. Estos militares cubanos estarían dentro de las instalaciones militares de Fuerte Tiuna, en Caracas, la principal instalación castrense de Venezuela.

EN CHANGE.ORG




José Vicente Rivero, hermano del exgeneral de Antonio Rivero, lamentó este domingo que su madre Nelly González de Rivero, de 81 años de edad, y el resto de la familia, tuvieran que pasar este Día de las Madres en medio de un profundo dolor, por la detención del dirigente de Voluntad Popular, quien el día de hoy cumple más de 15 días en huelga de hambre desde su detención. 
De igual forma, informó que desde hace una semana no han tenido comunicación con el general retirado y agregó que tiene prohibida la entrada a la sede del Sebín, donde se encuentra detenido desde el pasado 27 de abril.


y es que así RATAS COMUNISTAS HUMILLAN A UNA BUENA MADRE ANTE EL PRESIDIO MILITAR

José Vicente Rivero resaltó que su madre no ofreció declaraciones a los medios por su estado de salud. “Mi señora madre no esperaba tener un día de la madre visitando a un hijo en la cárcel. Es un dolor para toda la familia ver a mamá en esta situación”; sin embargo, en su nombre agradeció la cobertura de los mismos y el apoyo de los presentes. EN NOTICIAS24.COM



Jueza María Lourdes Afiuni privada nuevamente de su derecho al voto

La jueza María Lourdes Afiuni no podrá ejercer su derecho al voto este domingo. Mediante una notificación a su abogado defensor, José Amalio Graterol, la jueza Marilda Ríos emitió la negativa a la solicitud del jurista para que la privada de libertad ejerciera el sufragio. EN INFORME21



21 de diciembre de 2011: Noam Chomsky, quien fue admirador de la revolución bolivariana, pidió la liberación humanitaria de la jueza.

4 de marzo 2012: La organización Human Rights Foundation (HRF), solicitó al Gobierno de Venezuela la inmediata liberación de la jueza María Lourdes Afiuni por considerarla "una prisionera de conciencia del presidente Hugo Chávez" y por las arbitrariedades.

7 de junio de 2012: La relatora de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, Gabriela Knaul Albuquerque e Silva, reiteró su pedido al gobierno de Venezuela de que libere a la jueza.

16 de septiembre 2012: El hermano de la jueza María Lourdes Afiuni, Nelson Afiuni, señaló que individuos desconocidos pasaron a bordo de un automóvil y dispararon contra el edificio donde reside la abogada y que le sirve de sitio de reclusión.

26 de agosto 2012: Juez es trasladada a su casa luego de ser dada de alta, tras operación de prolapso de vejiga y ano.

17 de octubre 2012: El Tribunal Disciplinario Judicial los jueces Alí Fabricio Paredes y Leyvis Azuaje, quienes fueron denunciados por el abogado de la Defensa de Afiuni, José Amalio Graterol, por violar los derechos humanos de la magistrada.

23 de noviembre: Es revelado a los medios de comunicación, tras la presentación del Libro "Afiuni la presa del Comandante", que la juez fue objeto de abuso sexual.
EN ELUNIVERSAL.COM

kaoshispano,
Tienes un nuevo mensaje directo.
kaoshispano
Maria Lourdes AfiuniMaria Lourdes Afiuni
@mariafiuni
gracias
12 may 13 06:57 p.m.